16. Arte y simbología

Del cielo, la luna, el sol y las estrellas; de la tierra, las semillas, el trigo, la palmera y el olivo; de la casa, la cerámica, los canastos y tapices, los bordados y vestidos; del cuerpo, los tatuajes, ajorcas, collares y pendientes…

La cultura material amazige despliega una rica gama de símbolos tan sencillos y esquemáticos como cautivadores. Líneas cruzadas, círculos, puntos simétricos, rombos y figuras de colores primarios pueblan y animan toda clase de objetos domésticos, de adornos materiales y físicos que atrapan la mirada y desafían al espectador curioso.

Son imágenes que refieren en silencio la historia de una tradición siempre viva. Tras esos simples esquemas se esconde una parte de la identidad cultural de los amaziges. Una identidad que, en lo artístico y en la cultura material, adquiere una impronta inequívocamente femenina: son las mujeres las que crean la mayor parte de estos símbolos en sus tejidos, tatuajes, joyas y objetos cotidianos, y son las mujeres las que los visten y suministran a los hombres. Las líneas en zigzag que reflejan el agua, los diamantes y círculos que apartan el mal de ojo, los rombos o triángulos que representan la fertilidad… una constelación de señales cambiantes, cuya interpretación se aferra a los dominios de lo oral, y que en cada latitud de la cultura amazige cautiva las miradas y desafía a los intérpretes. Como dice el proverbio:


Pedro Buendía
Universidad Complutense de Madrid