
En Marruecos, la toponimia (nombres de lugar) abarca nombres en amazige, pero también nombres en francés, como Louis Gentil, o en español, como Casablanca, etc. La toponimia amazige, dominante incluso en los territorios arabófonos, se refleja en los nombres oficiales de ciudades, regiones, provincias y territorios. El significado de estos topónimos amaziges se refieren a campos variados:
El relieve representa un campo diverso en el que encontramos topónimos por tipos de montañas: Taourirte (montaña pequeña), Tfoughalt (meseta), Azrou (roca), Anfa (colina pequeña de cima plana), Ait Ourir (colina), así como distintos tipos de puertos de montaña como Figuig (desfiladero), El Guergarate (puerto plano sahariano), Taza (puerto), Azilal (puerto tabular entre cimas), y también tipos de suelo: Berkan (negro) Ait Melloul (blanco), Ouargha (amarillo).

El agua como Tetuán (plural de fuente), Aguelmim (charco), Issafen (plural de assif: río) o Inaouen (plural de anou: pozo), Guerguarate (vado), Tafraout (cuenca), etc.
La fauna y la flora o partes de seres vivos como Zemmour (olivo), Tazarine (higuera), Chefchaouen (cuernos), Skoura y Bouskoura (perdices).
El clima y los estados del agua como Arrif (sed-árido), Oued Ghriss (cerca de Errachidia) o Targuist (frío).
Antropónimos o nombres de grupos humanos amaziges como Ameknès (tribus Mknassa), Iznassen, Ait Oussa, etc.
Otros topónimos amaziges usados hoy proceden del amazige antiguo cuya interpretación es compleja, como es el caso de Marrakech, Taroudant, etc.
Desde la independencia de Marruecos, algunos topónimos amaziges se ven sometidos a un proceso de arabización o deformación.
Hassan Ramou
Universidad Mohammed V de Rabat